Mike Spinnler no es ajeno al compromiso y la dedicación. Fue ganador y hoy es director de la ultramaratón JFK 50 Mile, además, goza de gran respeto en la comunidad de ultramaratones. Pero Mike es más que un atleta; también es un donante de sangre habitual. Los deportistas suelen tener dudas sobre la donación de sangre, por lo que nos hemos asociado con Mike para responder a las preguntas y preocupaciones más comunes entre deportistas de todas las disciplinas.
P: ¿Qué es lo que más disfruta de ser el director de carrera del evento JFK50 miler?
R: Mi mayor satisfacción al dirigir la ultramaratón JFK 50 Mile durante las últimas 33 ediciones (1993-2025) es mantener y continuar la tradición que William «Buzz» Sawyer inició como fundador y primer director de la carrera desde 1963 hasta 1992. La JFK 50 Mile es la carrera de ultramaratón pedestre anual más antigua de América del Norte, y actualmente es la más grande.
P: Se ha convertido en toda una leyenda en la comunidad de ultramaratones. ¿Qué edad tenía cuando corrió por primera vez en el evento JFK50 Miler? ¿Puede contarnos la historia que hay detrás de la «ultramaratón más antigua de Estados Unidos» y cómo se sintió al ganar la histórica carrera por primera vez?
R: Tenía 12 años cuando competí por primera vez en la ultramaratón JFK 50 Mile. No estaba muy familiarizado con el evento, aparte del hecho de que mi hermano Bill, de 30 años, había conducido desde California hasta la costa este para «ganar esta carrera». No alcanzó su objetivo y se desplomó en la milla 49 del recorrido. Me propuse como misión de vida «ganar esta carrera» por mi hermano y nuestra familia.
P: Entonces, ¿es así como se inició en el mundo del atletismo?
R: Sí, me inspiró mi hermano mayor, Bill, que intentaba ganar la ultramaratón JFK 50 Mile de 1971, y convencí a mis padres para que también me dejaran participar. Tenía 12 años y era mi primera carrera pedestre organizada de cualquier distancia. En zapatillas de lona, terminé en el puesto 129 (de 589 participantes) en 14 horas, 19 minutes y 23 segundos el 3 de abril de 1971.
En el transcurso de 11 años entre esas dos participaciones, registré más de 40 000 millas de entrenamiento documentadas. Durante mi carrera de atletismo en la escuela secundaria, la universidad y después de la universidad, gané carreras en distancias de 880 yardas a 50.2 millas. Uno de los momentos de mayor orgullo como atleta fue correr durante 2 horas, 28 minutos y 18 segundos en un día caluroso en la maratón de Boston de 1982, recordada como «The Dual in the Sun» (El duelo bajo el sol), y quedar en el puesto 123 frente a uno de los mejores grupos de corredores jamás reunidos.
P: ¿Cómo es su rutina diaria (o su día a día) cuando se prepara para una carrera? ¿Qué precauciones toma para cuidar su salud en general?
R: En mis años de máxima competición, solía correr más de 100 millas a la semana, llegando a superar las 140 millas en las fases de entrenamiento intensivo. Suelo entrenar dos veces al día
complementado con natación, entrenamiento con pesas y yoga. En aquella época (cuando tenía veintitantos años) no seguía una dieta muy estricta, pero ahora sí. El sueño era una parte muy importante del cuidado de mi «salud» en mis años de máximo rendimiento. Normalmente dormía entre 8 y 9 horas por la noche y una siesta regular (de una a una hora y media) por la tarde antes de mi segundo entrenamiento.
P: Ser donante de sangre de forma constante y competir en ultramaratones debe ser difícil de coordinar. ¿Qué medidas toma para asegurarse de que puede donar sangre de manera segura sin interrumpir su rutina de entrenamiento?
R: Normalmente dono sangre cuando estoy en fases de «baja intensidad» de mi entrenamiento. Si estoy entrenando para un evento de alta prioridad, donaré después del evento, ya que estaré en una fase de recuperación.
P: ¿Cuál es su motivo para ser donante de sangre?
R: Mi madre fue donante de sangre durante décadas. Su ejemplo me inspiró a «dar de uno mismo». Empecé a donar cuando mi madre ya no podía donar por su edad, hace un par de décadas.
P: ¿Qué recuerda de su primera experiencia como donante? ¿Tuvo alguna preocupación inicial sobre donar sangre?
R: Solo el dolor que podría experimentar. Nunca fui un «gran fan» de las inyecciones y las agujas. [Recuerdo] que estaba un poco nervioso, pero después me sentí muy bien psicológicamente por «haber dado un paso adelante».
P: ¿Qué similitudes ve entre ser donante de sangre y deportista?
R: Ambos requieren valor, carácter y compromiso.
P: ¿Tiene algún consejo para otros deportistas que puedan estar interesados en convertirse en donantes de sangre?
R: A mis 66 años, mis actividades deportivas ya no son una prioridad en mi vida. Normalmente no realizo «esfuerzos anaeróbicos» durante los 3-4 días posteriores a la donación. Encuentro que si solo estoy entrenando en un estado aeróbico, puedo volver a entrenar. Realmente trato de concentrarme en hidratarme completamente durante los 3-4 días después de donar. A los atletas de élite a los que asesoro, les recomiendo que donen durante los períodos de descanso y recuperación de su ciclo de entrenamiento anual.
Los atletas de resistencia producen altos volúmenes de sangre a través del entrenamiento. Un alto volumen de sangre es útil para lograr «tiempos rápidos», pero lo más importante es que la sangre puede salvar vidas, y de hecho lo hace. Haga «trabajo en equipo» con el prójimo: done parte de esa sangre que salva vidas. ¡Sus «compañeros de equipo» le necesitan!
P: ¿Qué es lo que más le gusta de donar sangre o qué le motiva a volver a donar una y otra vez?
R: Sigo donando porque la necesidad es constante. No va a desaparecer. Quiero aportar mi granito de arena para ayudar durante el mayor tiempo posible. Lo hago simplemente porque es lo correcto.
¿Mike le ha inspirado a programar su donación? Programe una cita a través de la aplicación Blood Donor de la Cruz Roja (en inglés), en la página web RedCrossBlood.org/espanol o por teléfono al 1-800-RED CROSS (1-800-733-2767).
Dona sangre del 1.° al 14 de julio y recibe unos lentes de sol American Red Cross xgoodr, hasta agotar existencias.
Dona sangre del 1.° al 14 de julio y recibe unos lentes de sol American Red Cross xgoodr, hasta agotar existencias.
La Cruz Roja Americana y goodr unen fuerzas este verano para alegrar el día a los pacientes que lo necesitan. ¿Se unirá a la causa? Ven a donar sangre, plaquetas o plasma del 1 al 14 de julio de 2025 para conseguir un par exclusivo de gafas de sol Just My Type de American Red Cross x goodr, ¡hasta agotar existencias!^
Terminos y condiciones
^La oferta solo es válida para los donantes presentes del 1 al 14 de julio de 2025 y hasta agotar existencias. Disponibles en talla única. Oferta sujeta a la disponibilidad de oportunidades de donación en el área del donante. No se admiten sustituciones ni transferencias por parte de los donantes que se presenten. No canjeable por dinero en efectivo. © 2025 La Cruz Roja Americana Nacional. Imagen y marca registrada GOODR empleadas bajo licencia de GOODR LLC. ©2025 goodr.
*Como parte del proceso de donación de la Cruz Roja Americana, cada unidad de sangre se analiza para determinar el grupo sanguíneo del donante (A, B, AB u O) y el factor Rh (positivo o negativo). La Cruz Roja notificará a los nuevos donantes su grupo sanguíneo poco tiempo después de donar. Los donantes también pueden descargar la aplicación Blood Donor o crear una cuenta de donante para ver su grupo sanguíneo y más información sobre la donación.